Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO, 18JULIO2025.- Con un recorrido de danzas y grupos de la zona indígena Nahuatl de la Región Centro del estado de Guerrero, se dió inicio al 3er Festival Cultural de Lenguas Indígenas en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, siendo esta la segunda ocasión que se realiza en este lugar. En el recorrido, que paso por las calles del primer cuadro de la ciudad Chilapa, principalmente participaron bandas de música, danzas y grupos folclóricos de Chilapa, Acatlán y Zitlala, donde resaltaron los colores de los huipiles que, a pesar de la misma etnia Nahua, cada localidad plasma en sus trabajos textiles. Además, participaron manadas de Tecuanes de Zitlala y Chilapa, quienes portaban con orgullo su tradicional indumentaria del Tecuan, que a nivel mundial es icono reconocido y estandarte del estado de Guerrero. Este festival de lenguas se realizará del 18 al 20 de julio en el zócalo de Chilapa, donde se presentarán grupos de los municipios de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Tlacoapa y Xochistlahuaca. También se realizarán presentaciones de libros, obras de teatro y proyección de documentales, en su mayoría de las 4 lenguas originarias de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.